
PRESENTACIÓN
SIGraDi 2021 Diseñando Posibilidades
Conferencia Ubicua 8 a 12 de noviembre de 2021
XXV Conferencia Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital
Resumen: 500 palabras (EN, PT, ES)
Fecha límite de envío: 29 de marzo de 2021
Plataforma OPENCONF
Diseñando Posibilidades es un llamado acerca de los futuros posibles. El espacio latente de todas las líneas de tiempo. La creación entre lo que la nueva realidad ya ha materializado y lo que aún no se ha definido.
Diseñar posibilidades nos mueve hacia la creatividad y la innovación, situándonos entre la certeza y lo imposible.
Proyecciones: ¿Cuáles son las oportunidades que surgen del nuevo escenario?
Impactos: ¿Cuál es el papel del diseño, la arquitectura y el arte en la configuración de los futuros posibles?
Definiciones: ¿Cuáles son los parámetros que ayudarán a definir nuestra próxima realidad?
En tiempos de cambios globales e inesperados, proponemos visualizar los futuros modelando el espacio de diseño y todas las posibles soluciones que este contiene. Proponemos una convergencia de personas, información, tecnología y materia, definiendo un campo espaciotemporal de posibilidades.
FECHAS IMPORTANTES
Fecha límite para el envío de los resúmenes: 29 de marzo de 2021
Notificación de resumos aprobados: 10 de mayo de 2021
Fecha límite para el envío de los artículos completos: 05 de julio de 2021
Notificación de artículos completos aprobados: 23 de agosto de 2021
Envío de artículos definitivos: 13 de septiembre de 2021
Workshops: 8 y 9 de noviembre de 2021
Conferencia: 8-12 de noviembre de 2021
SESIONES TEMATICAS
Posibilidades latentes en el diseño
Decisiones de Diseño
Realidades Mixtas
Inteligencia Artificial
Media Art
Simulación
Simulaciones Basadas en Agentes
Análisis de Datos
Aprendizaje Automático
Big Data
Cognición de Diseño
Razonamiento de Diseño
Teoría de Diseño
Educación Híbrida
Aprendizaje en Línea
Industrias Creativas
Patrimonio Digital
Diseño Decolonial
Cultura Maker
Artesanía Digital
Modelado de Información
Scripting
Diseño Generativo
Gramáticas de Forma
Análisis Paramétrico
BIM
Diseño Interdisciplinario
Diseño Colaborativo
Interacción Humano-Computador (HCI)
Experiencia de Usuarios
Robótica
Fabricación Digital
Internet de las Cosas (IoT)
Ciudades y Ambientes Inteligentes
Blockchain
Diseño Ecológico
Diseño Sustentable
Diseño Bioinspirado
Morfogénesis
Diseño Inclusivo
ENVIO DE RESUMENES
Te invitamos a enviar tu trabajo seleccionando no uno, sino todos los tracks que aplican a su área de investigación. El objetivo es discutir el potencial impacto de nuestras decisiones de diseño, explorando posibles escenarios en una línea de tiempo.
Te invitamos a la conferencia Ubicua SIGraDi 2021: una materialización sincrónica de eventos en múltiples espacios.
Nos complace invitar a académicos, investigadores, profesionales y estudiantes a presentar resultados de investigación o experimentaciones. Los invitamos a enviar resúmenes hasta el 29 de marzo de 2021, en español, portugués o inglés, los cuales serán revisados a ciegas por un Comité Científico Internacional bajo los siguientes criterios de evaluación:
- Concordancia con el tema principal de la conferencia Diseñando Posibilidades y ejes temáticos elegidos en el envío;
- Originalidad del tema, problema o proyecto;
- Relevancia de la contribución en el área;
- Metodología o técnicas empleadas;
- Calidad de las referencias;
- Organización general del resumen de acuerdo con las pautas establecidas.
Para obtener más información sobre el tema principal: https://www.sigradi.org/sigradi2021.
Los resúmenes deben estar escritos siguiendo los lineamientos de las Normas APA, contener un máximo de 500 palabras, sin incluir referencias, y deben basarse en la siguiente estructura:
TÍTULO: el nombre del trabajo presentado debe ser conciso y consistente con el propósito del estudio.
KEYWORDS: máximo de 5 palabras claves que identifican el proyecto.
INTRODUCCIÓN: ¿cuál es el problema estudiado?, ¿cuál es su relevancia y sus objetivos?
METODOLOGÍA: ¿cómo se realizó el estudio, qué etapas, materiales y técnicas se utilizaron?
RESULTADOS: ¿cuáles son los resultados encontrados o esperados?
DISCUSIÓN: ¿cuál es la contribución y el impacto para nuestra área de conocimiento?
REFERENCIAS: ¿Son estas las referencias más relevantes?
La evaluación de artículos para presentación oral y publicación se realizará en dos etapas, siendo la primera de un resumen y la segunda del trabajo completo. Ambos serán evaluados a ciegas por pares.
Publicaciones: los textos completos aprobados serán publicados en el libro de Proceedings (ISBN), y además se publicarán en las plataformas Blucher (ISSN) y Cumincad.
- Por ser una evaluación a ciegas, el texto del resumen no debe mencionar los nombres de los autores ni de la institución a la que pertenece o cualquier indicación que permita el reconocimiento de autoría.
- No hay un límite para el envío de resúmenes por autor principal o coautor.
- Cada inscripción en el congreso permitirá la presentación y publicación de 1 (un) artículo.
- La plataforma de envío será OPENCONF
CONTACTO
REALIZACION
Comité Ejecutivo Internacional (CEI)
Comité Asesor (CA)
